FRENAN INSEGURIDAD Y PANDEMIA AL TURISMO INTERNACIONAL
FRENAN INSEGURIDAD Y PANDEMIA AL TURISMO INTERNACIONAL
La inseguridad en algunas ciudades fronterizas como Tijuana y Nuevo Laredo, es un factor clave que impide superar el número de visitantes internacionales que ingresaban a México antes de la pandemia, señala Jorge Dávila, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (Ceecs).
En diciembre del 2022 ingresaron al país 7 millones 212 mil 989 visitantes internacionales, siendo esta, la mayor cifra de turistas en los últimos 34 meses, sin embargo, exhibió un déficit del 11.5% en comparación con la cifra de visitantes internacionales registrada en el país en febrero del 2020.
En diciembre del 2022, 1.3 millones de visitantes se hospedaron una noche o más en la franja fronteriza del país (turistas fronterizos), exhibiendo un déficit del 23.8% con respecto al nivel prepandemia.
Además 1.9 millones entraron y salieron del país el mismo día dentro de la zona fronteriza (excursionistas fronterizos), registrando un rezago del 45.7% en comparación con el nivel de febrero del 2020.
Un millón de viajeros entraron y salieron del país el mismo día en cruceros internacionales (excursionistas en cruceros), observando un superávit del 23.0% en comparación con el nivel prepandemia.
Las cifras del turismo muestran que 3.0 millones arribaron al país por motivos laborales, recreativos familiares o culturales pasando una noche o más en el país (turistas de internación), mostrando un superávit del 42.5% con respecto a la cifra registrada en febrero del 2020.
La derrama económica generada por los visitantes internacionales en diciembre del año pasado fue de 3 mil 47.6 millones de dólares, para totalizar 28 millones 016.4 millones de dólares en todo el 2022.
El total de visitantes internacionales que arribó al país en todo el 2022 fue de 66.0 millones de personas, lo que significó un ascenso del 19.3% en comparación con los 55.3 millones de turistas que ingresaron al país en todo el 2021.
FUENTE: