Costará a familias $1,156 millones el regreso a clases

El regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026 se perfila como un reto financiero titánico para miles de familias en Coahuila. Según cifras presentadas por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Saltillo, el gasto total para los 385 mil 634 alumnos de preescolar, primaria y secundaria podría ascender a un mínimo de mil 156 millones de pesos.
Este monto, resultado de considerar un gasto promedio de 3 mil por alumno, subraya la necesidad de apoyos y medidas que ayuden a la economía familiar.
La Canaco y la Profeco preparan la Feria de Regreso a Clases 2025, en conjunto busca mitigar el impacto económico de esta temporada, hasta el 31 de agosto.
Juan Antonio Aguirre Valdez, presidente de la Canaco Saltillo y Galio Vega Ábrego, delegado de la Profeco, destacaron la importancia de su colaboración para beneficiar a la comunidad.
“La unión hace la fuerza y la Feria del Regreso a Clases de este año es un claro ejemplo de lo que dos instituciones como Profeco y Canaco juntos pueden lograr”, señaló el representante de la Cámara de Comercio.
Se cuenta con la participación de más de 50 negocios de Saltillo y Ramos Arizpe, ofrece a los padres de familia descuentos que van del 10% al 50% en artículos esenciales como uniformes, útiles, lentes, calzado, equipos de cómputo y más. El evento, que se replica en 41 localidades a nivel nacional, es uno de los esfuerzos más grandes de la Profeco en todo el país.
Por su parte, Galio Vega Ábrego, enfatizó que el regreso a clases representa la temporada de mayor gasto para las familias, superando incluso a la Navidad.
Con esto en mente, la Procuraduría ha implementado un operativo de vigilancia que estará activo del 4 al 31 de agosto, con el fin de asegurar que los establecimientos exhiban precios claros y respeten las ofertas. Las multas por incumplimiento pueden ser significativas.
Vega Ábrego también hizo un llamado a los consumidores a usar la herramienta digital de la Profeco, “Quién es Quién en los Precios” (QQP). Esta plataforma en línea permite a los padres comparar los costos de 689 productos escolares en diferentes papelerías y supermercados, facilitando la toma de decisiones informadas y la optimización de sus presupuestos.
Según la información proporcionada, el costo promedio de una lista básica de útiles para primero y segundo grado es de 202 pesos, lo que demuestra la importancia de planificar las compras y aprovechar al máximo las promociones disponibles.

Fuente: El Diario de Coahuila