Amagan empresarios con retener cuotas obrero-patronales; se pronuncian contra reforma al Infonavit

Líderes de la UOECS amagaron con dejar de pagar las cuotas obrero-patronales

Al considerar en grave riesgo el patrimonio de los trabajadores ante la reforma del Infonavit, líderes de la Unión de organismos Empresariales Coahuila-Sureste (UOECS), amagan con dejar de pagar las cuotas obrero-patronales, como una medida de

presión para que se reconsideren ciertos aspectos antes de su aprobación en el Senado.

 

La principal medida es no pagar, a partir de ya. No están en riesgo 350 millones, están en riesgo 2.4 billones de pesos… respecto a la aprobación por el Congreso de la Unión de la nueva reforma al Infonavit, el empresariado mexicano, concretamente los comerciantes organizados de Saltillo, tienen la preocupación de que la administración pública nacional, está peligrosamente cerca de caer en un severo estado de insolvencia económica; el presupuesto federal son 9 millones de pesos, la bolsa que está en el Infonavit es de 2.4 billones, la cuarta parte. Van por ella”, señaló Alejandro Pepi de la Peña, líder de los comerciantes en Saltillo.

Entre las principales preocupaciones del empresariado, se encuentra la falta de garantías en el uso transparente de los recursos que son propiedad de los trabajadores.

Proponemos revisar ciertos aspectos esenciales de la reforma que requieren mejorar”, dijo Alfredo López Villarreal, presidente de Coparmex Coahuila-Sureste.

 

Destacó que, esta reforma elimina mecanismos clave de supervisión y equilibrio en la toma de decisiones del Infonavit, hay una eliminación de la presidencia rotativa en los órganos colegiados concentra el poder en el Director General; la creación de una filial constructora sin supervisión permitiría el uso discrecional de los recursos de los trabajadores, y la Asamblea General perdería su papel de órgano máximo de gobierno. En conjunto, esto debilita la transparencia y la rendición de cuentas, afectando la seguridad de los ahorros de los trabajadores, expuso.

 

Entre las medidas que se podrían tomar si el Senado aprueba estas reformas sin los cambios necesarios, se preparan diversas acciones entre las que figura el dejar de pagar las cuotas obrero-patronales.

Tendríamos expertos en la materia analizando la reforma como viene, expertos, abogados laborales, para ver cómo podemos, de alguna forma, si se puede proceder a un amparo o alguna vía legal para rechazar esto”, dijo López Villarreal.

Fuente:

Zócalo Saltillo