Hay cerca de 2,500 vacantes en sector comercio: Canaco
De las 15 mil plazas disponibles en Saltillo aproximadamente 2 mil 500 corresponden al sector comercio informó Alejandro Pepi de la Peña, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Saltillo, al destacar que este problema se viene arrastrando desde hace dos años.
Indicó que el déficit de mano de obra en la Región Sureste persiste, y en el caso del sector comercio lo que se está demandando son vendedores; sin embargo, se trata de un perfil muy difícil de conseguir, por lo que lo calificó como un problema “crónico”.
Expuso que, para retener al talento, los empresarios del sector comercio otorgan bonos, comisiones, aumentos de sueldo, capacitación y mejores condiciones laborales, aunque esto les representa un encarecimiento de la mano de obra de aproximadamente un 20%.
Indicó que esto también impacta en el precio de los productos y servicios, aunque indicó que la inflación y la demanda son los principales factores en el aumento del precio.
Pepi de la Peña expresó que en esta región la llegada de inversión extranjera ha generado el encarecimiento de las propiedades inmobiliarias, con lo que se advierte que Saltillo es una plaza que está creciendo de manera acelerada y podría alcanzar el nivel de ciudades como Monterrey y Guadalajara.
REQUIERE COAHUILA INVERSIÓN FEDERAL
Al referir que Coahuila dejó de recibir recursos de la Federación por el orden de los 23 mil millones de pesos y no se ejecutó obra pública, el líder de la Canaco Saltillo expuso que se pedirá a diputados federales y senadores coahuilenses que gestionen recursos para la entidad, pues se requiere de infraestructura.
Entre los temas prioritarios en los que consideró que se debe invertir recursos federales están la carretera 57, infraestructura vial, el tema del agua y el campo.
Fuente:
El Diario de Coahuila