Reportan billetes falsos de 200 y 500 pesos circulando en diferentes establecimientos comerciales de Saltillo

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Saltillo no descartó la veracidad de los reportes recibidos por VANGUARDIA en el sentido de que nuevamente estarían circulando billetes falsos en Saltillo y la región.

“La novedad sería que esto no estuviera ocurriendo, toda vez que es un problema que se ha presentado constantemente en los últimos años”, declaró César Valdés Ramos, director del organismo empresarial.

“Esto solo se corregirá cuando se castigue verdaderamente a quienes fabrican y hacen circular los billetes, ya que casi no vemos que se detenga a los falsificadores”, señaló.

“Es un problema permanente, y aunque el comercio organizado resiente fuertes pérdidas por esta causa, se desconoce a cuánto asciende el daño, ya que no son datos públicos”, refirió el entrevistado.

En efecto, en los últimos días cajeras anónimas de tiendas de autoservicio, como HEB y Soriana, reportan haber detectado papel moneda falso de 200 y 500 pesos, situación que se repite en las tiendas de conveniencia, como Oxxo, según se indagó.

Personal de Plaza Real dijo tener identificada ya a una persona que en varias ocasiones ha intentado realizar compras con billetes falsos, marcados con la misma serie.

Pero, a pesar de que se cuenta con imágenes de por lo menos un presunto estafador, captadas por las cámaras de vigilancia, la autoridad no colabora para su captura, señalaron.

En lo que va de 2025, esta sería la tercera “oleada” de papel moneda apócrifo que circula en la región, considerando que el pasado 19 de marzo varios comerciantes del Centro Histórico de Saltillo reportaron imitaciones de billetes de 200 pesos.

El problema se volvió a presentar casi un mes después, el 15 de abril, pero esa vez se detectaron denominaciones de 500 pesos, lo que incluso afectó a varias gasolinerías.

Desde que la Fiscalía General del Estado y la Comisaría de seguridad de Saltillo detuvieron en 2024 a personas portando, en una ocasión, más de 580 mil pesos, y en otra, 200 mil pesos en billetes falsos, entre los cuales había dólares, ha cesado prácticamente la captura de involucrados en este delito.

Consultado sobre esta situación, que también representa un daño a la economía familiar, el asesor #25 de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), respondió: “No contamos con información de Saltillo”.

“Si recibió un billete falso en algún establecimiento comercial o de alguna persona y dudas de su autenticidad, es necesario que acudas a cualquier sucursal bancaria y solicites que tu pieza sea enviada a Banco de México para revisarla”recomendó, online.

“La sucursal te debe entregar un recibo con los datos del billete (denominación, número de folio, serie y fecha de emisión), tus datos personales (nombre, domicilio y teléfono), así como los datos de la sucursal bancaria”. añadió.

“Dicho recibo contiene un número de folio y fecha con los cuales podrás dar seguimiento al resultado de la revisión del Banco de México, quien tendrá un plazo de 20 días hábiles bancarios para emitir su resultado. Si el billete resulta ser falso, no habrá reembolso”, informó.

Fuente: Vanguardia