Cae venta de dulces por restricciones escolares

Comerciantes reportan hasta 30% de pérdida por la prohibición de vender golosinas en escuelas y el retiro de vendedores ambulantes

La reciente regulación que prohíbe la venta de dulces en las escuelas, así como el retiro de vendedores ambulantes en un radio de hasta 250 metros, ha provocado una fuerte caída en las ventas de productos tradicionales en eventos escolares y temporadas clave como el Día del Niño.

Así lo señaló Héctor Cuéllar de Las Fuentes, empresario de la zona, quien reportó una baja de hasta 30% en sus ingresos.

“Sí ha bajado bastante, sobre todo con las nuevas restricciones en las escuelas. Ya no se permite vender golosinas, y eso nos afecta directamente. El impacto se notó desde el año pasado, cuando las ventas por el Día del Niño cayeron hasta un 40%, y este año no hubo recuperación”, lamentó Cuéllar.

Según explicó, estas medidas han afectado no sólo al consumo escolar, sino también a los comedores, fiestas infantiles y otros espacios donde tradicionalmente se realizaban ventas significativas. “Antes, estas fechas eran picos de venta. Ahora, simplemente no se activó nada”, dijo.

Además, la reubicación forzada de comerciantes ambulantes fuera del perímetro escolar ha terminado por desplazar a quienes encuentran en la venta diaria su único sustento.

“Muchos de los que están ahí son personas mayores, pensionadas o retiradas. Gente que vive al día. No pensaron en nosotros”, expresó con preocupación.

Afirmó que las consecuencias no son menores, ya que negocios como el suyo han dejado de contratar personal e incluso buscan reducir operaciones.

“Tratamos de conservar al equipo que tenemos, pero no estamos generando lo suficiente como para emplear a más gente. La situación se ha endurecido”, explicó.

Cuéllar hizo un llamado a las autoridades para que consideren el impacto social y económico de estas medidas en los pequeños negocios que dependen del consumo cotidiano en espacios escolares.

“No estamos en contra de la salud, pero debe haber equilibrio. Esta situación está dejando sin ingresos a muchas familias”, concluyó.

Fuente:

El Diario de Coahuila