Preocupa informalidad en empleo; Urge estrategia para fomentar formalidad
Aunque el Seguro Social informó sobre la cifra récord en empleos registrados a nivel nacional, no hay que perder de vista el significativo crecimiento de la informalidad en el país, donde por cada trabajador formal, se integraron 21 en la informalidad.
La informalidad laboral nos afecta a todos, afecta a los empleados que trabajan en ella, dado que, carecen de prestaciones y seguridad social; afecta a las empresas formales al competir en desventaja; afecta al gobierno al dejar de percibir una gran cantidad de impuestos”, dijo Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio y Servitur (CEECS).
Al 30 de noviembre de 2024, los puestos de trabajo afiliados al IMSS son 26.6 millones de empleos formales, que es nuevamente la cifra más alta que se tiene registrada en toda la historia.
Cabe recordar que, el país terminó el año pasado con 31.7 millones de trabajadores informales, y, para octubre del año en curso, esta cifra ascendió a 32.4 millones de empleados informales; En el transcurso del año, se han incorporado a la informalidad 690 mil 47 trabajadores.
La informalidad es un problema complejo, sin embargo, desde el gobierno se pueden hacer muchas cosas para disminuirla, entre ellas, establecer un régimen con incentivos fiscales y reducir la carga impositiva y regulatoria para las empresas formales, para que sea atractivo que las empresas informales se incorporen a la formalidad, aunado a incrementar el Estado de Derecho”, externó Dávila Flores.
Fuente:
Zócalo Saltillo