Suspende Profeco 8 negocios de productos chinos en Coahuila
Incumplen con la obligación de detallar las características del producto en español, así como con la exhibición de precios con montos netos.
Al menos ocho negocios que ofrecen productos chinos, cinco en Saltillo y tres en Torreón, han sido suspendidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Coahuila, al incumplir con los requisitos legales para su venta, por lo que se vigilará que operen como negocios regulados, que paguen sus impuestos y compitan con piso parejo, manifestó el delegado del organismo en la entidad, Galio Vega.
“Aquí en la Región Sureste traemos cinco casos, la plaza Sendero es la que presenta más suspensiones por malas prácticas, no se trata de una clausura, como a veces se confunde”, expresó.
Advirtió que, si los negocios incurren en hacer caso omiso, como sucedió en la Ciudad de México, podrían enfrentarse a clausuras.
Vega señaló que existen varios aspectos en los que estos negocios incumplen, pero el “talón de Aquiles” es el idioma, pues toda persona que comercialice algo debe incluir las especificaciones en español, exhibir los precios con montos netos y no previos al IVA o con cargos por comisión, además de que no se puede cobrar un cargo extra al momento de pagar con una tarjeta.
“Desde el etiquetado, que no trae nuestro idioma como marca la norma, hasta el precio, podemos intervenir, es por eso que hago este llamado para que sea piso parejo en los establecimientos”, indicó.
Mencionó que los negocios suspendidos consideran desde productos de belleza, artículos eléctricos, así como pinzas para el cabello o diversos productos básicos.
Además, se refirió a la calidad de los productos, señalando que, en ocasiones, debido al bajo precio, los consumidores terminan comprando hasta cuatro, ya que estos se descomponen rápidamente.
Explicó que las sanciones aplicadas a estos negocios se deben a denuncias realizadas por los ciudadanos, quienes son los “mejores ojos” para detectar estos casos.
El funcionario federal hizo un llamado a las cámaras de comercio para que defiendan los intereses de todos sus afiliados, pues recalcó que quienes pertenecen a estas organizaciones, son comerciantes locales.
Recalcó que, en muchas ocasiones, se trata de desconocimiento, y pidió que aquellos que tengan dudas acudan a Profeco para recibir orientación.
Invitó a los ciudadanos a confiar en el organismo y acercarse para interponer la denuncia correspondiente, ya sea de manera presencial en las oficinas, por teléfono o por internet, asegurando que se está trabajando para atender estas situaciones.
Fuente:
El Diario de Coahuila