Inician comercios año de contrastes

Informa Centro de Estudios Económicos del Comercio, que ingresos de mayoristas descendieron, mientras que los de minoristas tuvieron alza

Los comercios del país inician el año con contrastes; en enero los ingresos de los comercios mayoristas registraron un descenso, mientras que, los ingresos de los comercios minoristas exhibieron un alza, señala Jorge Dávila Flores, presidente del Ceecs (Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur, A.C.)

En enero, los ingresos de los Comercios Mayoristas del País descendieron en un 5% a tasa anual, siendo este, el descenso a tasa anual 14 de forma consecutiva, por su parte, en este mes, los ingresos de los comercios minoristas del país aumentaron en un 2.7% a tasa anual, terminando así, con una cadena de siete descensos a tasa anual de forma consecutiva.

En enero, en el comercio mayorista de México, la mayor contracción anual en los ingresos la registró el subsector de intermediación de comercio al por mayor, al descender en un 26.8% a tasa anual, por su parte, en el comercio minorista del país, el subsector de venta exclusivamente a través de internet y catálogos impresos, televisión y similares exhibió el mayor ascenso en sus ingresos al aumentar en un 19.1% a tasa anual.

En enero, el personal de los comercios mayoristas del país registró un alza anual del 5.4%, por su parte, a nivel nacional, el personal de los comercios minoristas mostró un ascenso del 1.4% a tasa anual.

En enero, en el comercio mayorista de México, el subsector de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco registró la mayor alza anual en su personal, al crecer en un 8.3%, mientras que, en el comercio minorista del país, el subsector de venta exclusivamente a través de internet y catálogos impresos, televisión y similares exhibió el mayor ascenso anual en su personal, al aumentar en un 26.6%.

Fuente:

El Diario de Coahuila